Publicaciones, Textos

ARQUITECTURAS VIS. Vivienda de interés social en 6 ciudades iberoamericanas

Autores: Sergio Martín Blas, Isabel Rodríguez Martín 

  • Tipo de publicación: catálogo digital de la exposición
  • Editor: Lampreave, Madrid
  • ISBN: 978-84-09-05264-6
  • Editor: Ricardo Sánchez, FAU USP, São Paulo
  • ISBN: 978-85-8089-146-1
  • Fecha: 2018

Esta publicación, y la exposición a la que acompaña, son resultados de un proyecto impulsado desde el grupo de investigación NuTAC (Nuevas Técnicas Arquitectura Ciudad) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). En su elaboración han participado investigadores de otras cinco universidades iberoamericanas: Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (PUJ), Universidad Católica del Perú (PUCP), Universidad de São Paulo (USP) y Universidad de Buenos Aires (UBA).

El objetivo fundamental del proyecto es construir una red de investigación basada en el intercambio de experiencias sobre la arquitectura de vivienda social y sobre el papel de ésta en el desarrollo de las ciudades de Iberoamérica. La premisa de partida es que el ‘problema de la vivienda’ no debe ser abordado únicamente desde un punto de vista económico, político o social, sino también desde la arquitectura y el urbanismo, disciplinas que realizan aportaciones y contribuciones técnicas concretas, merecedoras de un análisis específico.􏰑􏰧

Entendida en un sentido amplio, como producto del interés general o compartido de una sociedad, la vivienda social no sólo debe satisfacer necesidades de cobijo, higiene y confort, sino también de relación, convivencia, y sobre todo contribuir a un modelo urbano sostenible e integrador de formas de vida, personas y grupos diversos, que responda al mismo interés general. De ahí que tanto la selección de los ejemplos expuestos como su análisis apunten a la necesaria relación entre vivienda y ciudad, entre lo privado y lo compartido.

Con el fin de establecer un primer marco comparativo, cada equipo investigador ha aportado dos casos de estudio de su ciudad, uno histórico y otro reciente, sin establecer un corte temporal preciso entre unos y otros. El resultado de la selección es un interesante y variado panorama sobre la vivienda de interés social en seis grandes ciudades iberoamericanas, punto de partida para construir discursos y métodos con los que afrontar el presente e imaginar un futuro basado en el intercambio de experiencias y conocimiento.