Amaneceres Domésticos
Autor/es: Guiomar Martín Domínguez y José Manuel de Andrés Moncayo.
Exposición: Amaneceres Domésticos. Temas de Vivienda Colectiva en la Europa del Siglo XXI.
Equipo curatorial: Carmen Espegel, Andrés Cánovas, José María de Lapuerta
Fechas: 5/10/2022 – 15/01/2023
Lugar: Museo ICO, C/ Zorrilla, 3 – 28014 Madrid
Web: https://www.amaneceresdomesticos.es
¿Cúal es el vocabulario característico de la vivienda colectiva europea del siglo XXI? La exposición “Amaneceres Domésticos”, abierta al público en el Museo ICO de Madrid hasta el 15 de enero de 2023, se aventura a dar respuesta a esta pregunta. Y lo hace de manera acorde a nuestro tiempo, mediante la utilización de tags que agrupan un total de 28 casos de estudio en siete categorías (identidades icónicas, recargas activas, contextos urbanos, conciencia climática, cuidado doméstico, vivir y compartir, nueva gestión). Cada uno de estos tags se dispone en un contenedor físico que evoca las zonas vivideras (salón y terraza) de algunas de las viviendas estudiadas. Estos contenedores se han realizado con un sistema balloon-frame de listones de madera y tablero OSB expuesta en su cara exterior, mientras que en cada interior, las dimensiones del espacio, los paramentos de color blanco, el papel pintado y el mobiliario doméstico (llegando al detalle de disponer hasta de periódicos temáticos sobre la mesa de café) evocan una domesticidad normalizada. El contenido de la exposición se completa con un catálogo editado por Ediciones Asimétricas y una página web que suma al contenido de la exposición contenido audiovisual adicional como siete video-entrevistas con los arquitectos y habitantes de cada proyecto estudiado.
Comisariada por Carmen Espegel, Andrés Cánovas y José María Lapuerta, “Amaneceres domésticos” es resultado de una investigación más amplia desarrollada en el Grupo de Investigación de Vivienda Colectiva (GIVCO) de la Universidad Politécnica de Madrid y en el Máster de Vivienda Colectiva (MCH) que dicha universidad oferta en colaboración con la ETH de Zúrich. En particular, la exposición destila el contenido de la publicación previa “HOUSETAG. European Collective Housing 2000-2021” que partía a su vez de una extensa base de datos elaborada por los estudiantes del máster. Las 19 categorías aplicadas entonces a 54 casos de estudio se reformulan y condensan ahora, en una exposición que acerca la producción contemporánea de vivienda al gran público.
Resulta interesante como la distribución de categorías entre los dos niveles del Museo ICO dispone las actitudes icónicas, contextualistas, patrimoniales y sostenibles en la planta principal, con obras reconocidas como L’Arbre Blanc de Sou Fujimoto o la transformación de 530 viviendas en Grand Parc de Lacaton & Vassal, mientras que las alusiones a los cuidados sociales, la vida en comunidad y los nuevos modelos de gestión se trasladan a las pequeñas salas de la planta inferior. Es precisamente en esta segunda zona donde el montaje pasa a un segundo plano y el contenido brilla con luz propia. En ella se muestran proyectos tan imponentes como la Torre Júlia, que integra tres conjuntos de viviendas protegidas para mayores en torno a espacios colectivos exteriores en doble altura, o tan innovadores como la Cooperativa de viviendas La Borda, un modelo de autopromoción donde los futuros residentes participaron activamente en el diseño, construcción y gestión de su comunidad.
La sistematización exhibida en el montaje y el análisis gráfico de los casos de estudio contrasta con la fragmentación discursiva que las etiquetas sugieren, con conceptos esparcidos en el espacio intermedio entre contenedores, salpicando suelos y paredes. Esta estrategia favorece las relaciones de intertextualidad entre categorías y casos de estudio, pero provoca también más preguntas que respuestas. La voluntaria ausencia de discursos totalizadores ofrece, en cualquier caso, momentos de gran intensidad, como cuando las fotografías de gran formato de las obras escogidas se expanden desde el interior de los contenedores al espacio libre de la sala a través de la huella en planta de sus espacios exteriores, despertando conexiones espaciales insólitas entre casos. Estas domesticidades ficticias generan también una cierta inquietud: su apariencia escenográfica dota a la exposición de un carácter de simulacro de formas de vida alternativa que parece alejarse de la vida real. Tras la visita es imposible no preguntarse si, más que ante una fotografía representativa del presente de la vivienda colectiva en el conjunto de Europa, nos encontramos ante un relato aspiracional de la arquitectura española. Resulta significativo que la muestra se construya fundamentalmente a partir de casos suizos, daneses y franceses (del norte), mientras que otros países mucho más cercanos a la realidad local se encuentran infrarrepresentados o directamente ausentes, como Portugal, Grecia o Italia, esta última representada únicamente por las Viviendas que Cino Zucchi construyó en la Giudecca de Venecia dos décadas atrás. Es posible que la respuesta a esta crisis identitaria venga de la mano del impacto que esta iniciativa quiera causar no solo en la comunidad arquitectónica, sino en los representantes de organismos públicos y agentes promotores privados. “Amaneceres domésticos” viene a sumarse, en este sentido, al debate en torno a la vivienda que el Gobierno de España, financiador de la muestra junto a la Fundación ICO, ha abierto en la última legislatura, con la recientemente aprobada Ley de Calidad de la Arquitectura y la tramitación de la Ley de Vivienda. Unos hitos legislativos con gran potencial y trascendencia cuyo impacto real constituye todavía una incógnita por resolver.